¿Qué tamaño debería tener un flyer? ¿Cuantos píxeles debería incluir el diseño si vas a imprimirlos? A continuación te contamos todo lo que tienes que saber para crear tus flyers con MOO.
Los flyers son una herramienta muy versátil para difundir tu mensaje, tanto si los incluyes en una publicación, los das en persona en una feria o los incluyes en tu envase cuando envíes pedidos.
Nuestros clientes suelen utilizar los flyers de MOO para hacer cartas de restaurantes, listas de precios para sus salones de belleza, tarjetas de fidelización e incluso portafolios de bolsillo con Printfinity para mostrar una selección de sus trabajos en un solo paquete.
Los flyers tienen mucho recorrido. Puedes llevar su contenido a la esfera multimedia si le pides a tus clientes que lo compartan en sus cuentas de Instagram; o incluso crear un flyer tipo flip-book a partir de diferentes diseños Printfinity de MOO como el del comediante Olaf Falafel. Sin duda, este formato es uno de nuestros productos más solicitados.
Así que, ya que hemos confirmado lo maravillosos que pueden ser los flyers, esto es lo básico que debes conocer a la hora de crear uno.
Nuestros flyers están disponibles en 5 tamaños, desde tamaño bolsillo a póster. Estas son sus dimensiones básicas, incluyendo la sangría de tus diseños en píxeles.
El tamaño de sangría es el borde exterior de tus diseños, la parte que resulta cuando el flyer final impreso se corte en el tamaño elegido. Por esta razón, sus dimensiones son un poco más grandes que el flyer en sí mismo.
¿Has pensado si quieres que tu flyer se lea de arriba a abajo o mejor de lado a lado? Tú decides.
Cuando se piensa en un flyer, la gente suele imaginarse una disposición vertical con el texto principal en el borde superior. Pero no hay nada que te frene a desafiar las convenciones y hacerlo de forma horizontal.
El diseño vertical suele ser la opción más lógica para la mayoría de empresas porque recuerda a la forma en la que se dispone el texto en un libro o revista. Es fácil subdividir el contenido en la página con subtítulos y secciones, y puedes maximizar el impacto del titular principal o la imagen superior, porque es a donde suelen dirigirse la mirada.
Si eliges la opción horizontal, presta especial atención a la disposición del flyer y prueba una estructura modular; quizás, con imágenes en la parte izquierda y el texto en la derecha. Esto evitará que el texto se alargue por toda la longitud de la página y resulte agotador para la vista.
En MOO, sabemos que la vida es demasiado corta para elegir papeles endebles, y que cuanto más resistentes son los papeles y las tarjetas, más duran y más bienvenidos son por parte de aquellos que los reciben. Sin embargo, sabemos que nuestros clientes son muy creativos y les gusta tener donde elegir. Por eso ofrecemos tres tipos de papel: buenos, muy buenos y superbuenos.
Prémium
Disponible en un peso de 225/250 gsm (mate/satinado)
Acabado sólido y de calidad
Nacarados
300 gsm
Acabado llamativo y brillante
Resalta los colores
Acabado robusto resistente a las arrugas
Descubre las tendencias en diseño gráfico de 2021 que más nos ilusionan.
Dar las gracias ayuda mucho. Inspírate con los impresionantes diseños de nuestra comunidad creativa.
Comentarios cerrados.