¿Qué tamaño en píxeles tiene una tarjeta de visita? Suele ser algo muy relativo, pero el diseño tiende a variar según el tipo que elijas. Te contamos todo lo necesario para salir de dudas.
Una tarjeta de visita normal suele medir entre 85mm x 55 mm, milímetro arriba o abajo. La idea es que coincida con las dimensiones de una tarjeta de crédito o carnet de conducir, y que puedas introducirla fácilmente en una cartera o bolso.
El tamaño de nuestra tarjeta MOO es estándar y, a continuación, te especificamos sus medidas exactas y de diseño. También ofrecemos formas y tamaños alternativos para aquellos que les gusta hacer las cosas de forma un poco diferente (como creativos y pioneros de cualquier sector).
Con esta información podrás hacerte una idea de los tamaños y medidas de nuestras propias tarjetas de visita MOO. Además, te ayudará a acertar con los tamaños si diseñas tu propia tarjeta o tienes a un amigo diseñador al que suelas encargarle trabajos.
El tamaño final (ya recortado) de las tarjetas de visita MOO es de 84 mm x 55 mm, lo cual equivaldría a 3,30 x 2,16 pulgadas.
Con una imagen a sangrado completo, estos son el tamaño y la resolución que necesitas para conseguir un diseño impecable:
Nuestras tarjetas de visita cuadradas, además de atractivas, miden 65 mm o 2,55″ por todos sus lados, por lo que tu sangrado completo debería coincidir con las siguientes medidas:
Si buscas las medidas de nuestras famosas MiniCards MOO, estas son 28 mm x 70 mm o 1,1″ x 2,75″.
Con un sangrado completo, la imagen debería ser de:
Si quieres conseguir ese look de bordes redondeados y suavizar los de tus tarjetas, puede que te interese saber que nuestras tarjetas de visita normales tienen un radio en los bordes de 5 mm, y en el caso de las MiniCards, de 3 mm.
Puedes descargar las plantillas de diseño tanto para las que tienen bordes redondeados como cuadrados, desde la página de plantillas de producto.
Las tarjetas de visita siguen dejando una impresión sobre ti una vez que te hayas despedido de la persona a la que se la has dado. Es un recordatorio de quién y cómo eres y, con un poco de suerte, puede ser todo un catalizador para crear una nueva relación profesional.
Por todo esto, es comprensible que quieras tener en cuenta cada detalle del estilo, el color, la tipografía, el diseño y la disposición de los elementos cuando pidas tus nuevas tarjetas de visita. En lo que respecta al tamaño, la forma y la disposición de los elementos, te recomendamos hacerte estas preguntas para facilitar la decisión.
¿Prefieres que tus tarjetas sean altas o apaisadas? Hasta cierto punto, es una cuestión personal, pero hay cierta asociación entre las tarjetas de visita horizontales y los sectores más tradicionales como los de la banca, la abogacía y el inmobiliario.
El formato vertical es cada vez más popular entre negocios de todo tipo, pero suele identificarse con aquellas empresas cuya identidad de marca sea más original, novedosa y distinta, como las start-ups tecnológicas, las firmas de diseño y otros sectores creativos.
Una tarjeta que encaje con las dimensiones clásicas de 84 mm x 55 mm y 2,5″ x 3,5″ suele tener muchas ventajas. Puede que para muchos sea la opción más básica, pero es la que eligen numerosos emprendedores inteligentes porque cabe fácilmente en la cartera; o porque ofrece una presencia neutral que no distrae del contenido de la tarjeta.
También encaja con otras tarjetas de visita en un tarjetero, por lo que si alguien se dedica a recopilarlas en un evento de networking, no hay riesgo de que la tuya sea demasiado larga o con una forma tan extraña que no encaje con el resto.
Por otro lado, una tarjeta con una forma diferente, como las cuadradas o las MiniCards, pueden destacar entre el resto y despertar el interés. Aquellas que se alejan de lo habitual y llaman la atención, son la primera opción para aquellas personas que quieren ser diferentes, memorables y mostrar sus cualidades creativas u originales.
Además de ser originales por ser distintas, una tarjeta de visita grande tiene otras ventajas a tener en cuenta. Puede ser muy útil para alguien que necesite incluir mucha información sin que la tarjeta parezca abarrotada; por ejemplo, en el caso de un emprendedor con varios proyectos en marcha o alguien que ofrezca una gama de servicios profesionales. Los artistas, fotógrafos y diseñadores quizás elijan una tarjeta grande porque buscan un poco de espacio adicional para demostrar sus habilidades visuales de la mejor manera posible.
Las tarjetas pequeñas ocupan un lugar muy especial en nuestros corazones, y la MiniCards siguen siendo uno de nuestros productos más conocidos. Este tipo de tarjetas son ligeras y más fáciles de llevar que una grande; y pueden resultar muy asequibles si vas a comprar tus primeras tarjetas y estás abriendo tu primera empresa.
Puede que no afecte a tus decisiones de diseño tanto como el tamaño, pero quizás te guste saber que las tarjetas de visita suelen venir en diferentes grosores, en función del papel que elijas.
Seguramente te preguntarás si escoger la de mayor grosor es siempre la mejor opción. Pero no necesariamente es así. Mucha gente piensa que, en lo que respecta a las tarjetas de visita, cuanto más gruesa es, más impresionante resulta su aspecto. Por supuesto, apoyamos siempre la calidad y, por eso, nuestra gama de tarjetas empieza en un grosor generoso de 350 gsm. Pero hay otros elementos a tener en cuenta, como cuántas tarjetas encajan en tu presupuesto, o incluso cuántas caben en la cartera cuando estás en pleno networking.
Estos son los grosores disponibles para las tarjetas de visita de MOO.
Elijas el grosor que elijas, lo importante es que tus tarjetas sean lo suficientemente resistentes como para durar y conservar su buen aspecto por mucho que pasen de unos a otros. Y el hecho de que hayamos elegido tan cuidadosamente el papel para que sea de calidad es la razón principal por la que puedes gozar de total tranquilidad cuando elijas cualquiera de las tarjetas MOO.
En nuestra guía para utilizar tus propios diseños encontrarás una lista completa de los tamaños mínimos y recomendados, además del número de píxeles necesarios para todas tus tarjeta de visita, pegatinas, postales, flyers y papelería.
Quizás también te interese consultar nuestras plantillas de diseño, que están disponibles en formatos como Adobe Illustrator, Photoshop, InDesign y JPEG. Incluyen tamaño de sangrado, tamaño de recorte y la zona segura en la que puedes enmarcar tu diseño para que no quede fuera nada importante a la hora de recortar las esquinas.
¿Vas a pedir tarjetas de visita? Tenemos muchas ideas para ti. Echa un vistazo a estos diseñadores creando tarjetas de visitas mágicas a todo color.
Descubre cómo gestionar tu tiempo de manera productiva y eficiente.
Toma fotos de productos fantásticas para tu tienda online.
Tu branding refleja la personalidad de tu empresa.
Comentarios cerrados.