Skip to content

Qué dice tu branding sobre tu empresa

Tu branding refleja la personalidad de tu empresa.

Branded marketing collaterals

El estilo, el tono y la imagen que eliges son los cimientos de tu marca y así reflejan la personalidad de tu empresa.

Color

Cuando estás deliberando sobre el branding de tu empresa los colores son, a menudo, lo primero en lo que piensas. Existen asociaciones establecidas entre el color y el estado de ánimo. Pero las asociaciones que cada uno establece difieren ligeramente según las experiencias vividas, por lo que son más tendencias que reglas.

  • Rojo: atrevido, emocionante y energético
  • Morado: creativo y apacible
  • Verde: tranquilo y natural
  • Amarillo: optimista y positivo
  • Naranja: divertido y seguro de sí mismo
  • Azul: honesto y fuerte

Más allá de estas asociaciones, tu elección de colores tiene un significado en tu industria específica. El azul, por ejemplo, es un color clásico para un banco, pero una opción singular para una librería. ¿Qué es lo habitual para las empresas de tu mismo campo? Tanto si te ciñes a las normas establecidas como si rompes el molde con un nuevo enfoque, el color siempre dirán algo acerca de quién eres como empresa.

Printfinity Business Cards
Credit: joinhoney.com

Tipografía

Nos encantan las tipografías y podemos hablar largo y tendido sobre cómo usarlas en tu branding. La tipografía tiene una historia cultural muy rica y el estilo de las letras puede tener un gran impacto en la impresión que transmites. Aquí tienes algunos puntos a tener en cuenta:

  • ¿Serif or sans serif?
    Las fuentes Serif son clásicas y elegantes y transmiten tradición y autoridad. Las fuentes Sans Serif son más modernas, minimalistas y geniales. Piensa en Times New Roman versus Helvética.
  • ¿Una tipografía o varias?
    Usar varias fuentes añade energía e incluso puede hacer que todo se vea algo más animado, lo que sugiere una marca llena de ideas que siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Adherirse a una sola fuente transmite tranquilidad, decisión y reflexión, con un enfoque sin complicaciones a la hora de hacer las cosas.
  • Script y fuentes decorativas
    Si eliges fuentes decorativas o de estilo Script, puedes crear una estética retro moderna o una imagen clásica y atemporal. Dependiendo de la fuente que elijas, un estilo similar a la escritura a mano también puede reflejar un estilo más personal e informal.

Suscripciones a programas como Adobe Creative Cloud te darán acceso a Typekit, que ofrece miles de fuentes listas para utilizar en tus proyectos de branding.

One world project thank you card designs
Credit: One World Project

Estilo de ilustración

Pocos aspectos del diseño son tan expresivos como la ilustración. Cada artista tiene su propia visión a la hora de crear imágenes editoriales o creativas. Pero hay algunas tendencias que la mayoría de las marcas aplican. Si estás utilizando ilustración digital encontrarás principalmente dos tipos:

  • Las ilustraciones vectoriales digitales son curvas y estilizadas, con una imagen moderna, divertida y nítida. A menudo van unidas a la tecnología y la innovación y son un elemento habitual entre las nuevas empresas emergentes. Los colores lisos y las líneas limpias son características de este estilo, que a menudo se utiliza en infografías. Las ilustraciones vectoriales se pueden editar fácilmente con Adobe Illustrator CC, para diseños impresos, web y compatibles con dispositivos móviles.
  • También está el estilo de ilustración digital dibujado a mano, que utiliza líneas y sombreados que añaden un elemento humano a tu empresa, sugiriendo creatividad y técnicas artesanales.

Pero cualquier tipo de arte puede ser parte de tu marca, desde el collage hasta la acuarela. Si eliges formatos clásicos en lugar de digitales darás a tu marca una identidad más artesanal.

Alice Mollon postcards
Credit: Alice Mollon

Tono de voz

El tono de voz no es solo lo que eliges decir, la forma en que lo dices también juega un papel importante.

  • ¿Tu marca utiliza un lenguaje familiar (tú en lugar de usted)? ¿Hablas de tu empresa en primera persona en vez de tercera persona? (es decir, “Empezamos …”en lugar de ” Acme Company se fundó …”) Si es así, le estarás dando a tu marca un tono de voz amigable e informal, haciéndola así más accesible a nuevos clientes.
  • Un tono ordinario es cuando se usa un lenguaje lírico e ingenioso, aunque puede ser difícil de conseguir. Algo que puede tener un carácter lúdico para una persona puede resultar tonto para otra. Pero si lo haces bien, puede resultar inteligente, accesible y competente.
  • También está el estilo minimalista, cuando utilizas un discurso breve con pocas palabras descriptivas y dejas que las imágenes o los datos ocupen un primer plano. Este tono de voz sugiere que confías en ti mismo y que estás orientado hacia la eficacia, dejando que los productos y servicios hablen por sí mismos.

Sea cual sea tu enfoque, toma nota, si el tono de tu marca proviene de un solo fundador o empleado, solo se mantendrá mientras esa persona esté en la empresa. Establece algunas pautas de estilo para asegurarte de que perdura. Consigue más información en nuestra guía sobre cómo desarrollar la cultura de tu marca y nuestra guía paso a paso sobre cómo construir los valores de tu marca.

Gold foil postcard reading Let is shine, just let it shine

Consistencia, el ingrediente secreto

Una marca es como un equipo deportivo, cada jugador cuenta y todos necesitan trabajar juntos. Para asegurarte de que los elementos de tu marca, tu “equipo”, rinden al máximo asegúrate de que todos están presentes cuando se les necesita, en todo momento y en cualquier lugar.

Si tu diseño es acertado y tu tono de voz perfecto, pero has elegido la tipografía al azar y sin planificar, la combinación no triunfará. Del mismo modo, si tienes impresionantes Tarjetas de Visita con tu marca pero el diseño de tu sitio web no es reconociblemente similar, la personalidad de tu marca no siempre destacará.

Mantente en contacto

Obtén inspiración, consejos comerciales y ofertas especiales directamente en su bandeja de entrada con nuestro MOOsletter, disponible cada dos semanas.

¡Suscríbeme