Skip to content

Uno para ti, uno para mí: la psicología del regalo

¿Por qué hacemos regalos? Explora la psicología detrás de los regalos en esta guía práctica.

Dark green drink bottles with light green gift bows and their cardboard tube packaging laid out in lines

La entrega de regalos se remonta a mucho tiempo atrás, casi a los albores de la humanidad. Y es una tradición que por ahora seguirá viva. Este gesto aparentemente sencillo tiene un gran significado. Hacer regalos ayuda a crear lazos y fomentar las relaciones, es un hilo conductor en el tejido de la sociedad.

¿Así pues, por qué hacemos regalos? Explora la psicología detrás de los regalos y sus ventajas para las relaciones y la salud mental en esta guía práctica.

¿Qué es un regalo?

Un regalo se define como algo material o inmaterial entregado voluntariamente a una persona, grupo de personas o entidad sin pedir ningún pago a cambio, para celebrar una ocasión o brindar apoyo. ¿Por qué hacemos regalos, entonces, invirtiendo tiempo y dinero en obsequios bien pensados sin esperar nada a cambio?

 El hecho de que sea gratis no significa que hacer regalos no tenga recompensas. Hacer regalos como comportamiento humano en realidad tiene un propósito evolutivo específico: ayudar a las personas a crear conexiones y construir comunidades. Esto explica cuán prevalente es en todas las culturas acercar a las personas y fortalecer las relaciones personales y profesionales.

Hand holding a refillable green water bottle with a light green gift bow on it

5 beneficios de hacer regalos

Los beneficios de hacer regalos son varios, y son tan buenos para el donante como para el destinatario, si no mejores.

Es bueno ser amables

La bondad está (y siempre estará) de moda. La psicología detrás de la entrega de regalos se basa en la bondad y el cariño. El acto de mostrar bondad, por ejemplo, haciéndole un regalo a alguien, en realidad tiene un efecto increíble en tu salud física y mental. ¡Más razones para ser amable!

 Según los datos recopilados por Actos de bondad aleatorios, expresar bondad hacia los demás, por ejemplo, a través de los  regalos, puede aumentar la energía, la esperanza de vida, los sentimientos de amor y felicidad, e incluso puede contribuir a aliviar el dolor y bajar la presión arterial. También destaca la investigación de Emory University que sugiere que las buenas acciones conducen a una mayor actividad en el centro de placer y recompensa del cerebro, como si fueras tú el destinatario de dicho gesto. Lo llaman el “subidón del ayudante”, y probarlo es impresionante. Rima intencionada.

Vínculos más fuertes

El acto de dar genera una conexión entre el destinatario y tú. Amante, hermano, amigo, cliente, … No importa quién reciba el obsequio, tu gesto demuestra que valoras y consideras a la persona como parte de tu mundo. Al mejorar este sentido de conexión, hacer regalos ayuda a crear vínculos sólidos y construir relaciones duraderas.

Este principio de psicología del regalo ha sido esencial para los seres humanos como sociedad, para apoyarse mutuamente y crecer juntos. Un grupo de investigadores que estudia los efectos de las donaciones caritativas descubrió que las donaciones activan una región del cerebro asociada con los vínculos sociales.

Green reusable water bottle with a carry handle and its cardboard tube packaging with a green ribbon and a gift bow

El poder de la empatía

La empatía es uno de los pilares de la psicología del regalo. Cuando haces un regalo, quieres deleitar al destinatario, ya sea una sorpresa encantadora o un apoyo muy necesario. Buscar un regalo implica intentar comprender con quién estás tratando. Estás mostrando interés en sus necesidades, deseos e intereses. Básicamente, estás entrenando el músculo de la empatía.

¿Por qué es un beneficio para el donante? Al mostrarle al destinatario que te has puesto en su lugar y hacerle un regalo bien pensado, lo estás animando a que haga lo mismo por ti. Es más probable que se esfuerce por conocerte mejor. La empatía también promueve comportamientos de ayuda, fortalece las relaciones y ayuda a regular tus propias emociones ampliando tu horizonte.

Expresar gratitud

Dar puede ser una forma de expresión. El Dr. Gary Chapman lo considera incluso uno de los cinco lenguajes del amor. Expresarse con una muestra de agradecimiento puede ser eficaz a la hora de comunicar tu gratitud. Es una señal de que reconoces la enorme contribución de alguien a tu vida y sientes la necesidad de corresponder.

Si bien puede parecer de mala educación hacerle un regalo a alguien sin decir una palabra, los obsequios pueden ayudarte a decir lo que te está costando comunicar. También puede reforzar tu mensaje, demostrando que no eres de mucho hablar y poco hacer, ya que te has tomado el tiempo para encontrar un regalo bien pensado. ¡Es hora de enviarles a tus mejores clientes la cesta de regalo corporativa que se merecen!

Green water bottle with carry handle, green and blue gift bows, and light green holiday greeting card

Reciprocidad (a veces)

Nos cuesta admitirlo, pero a veces hacemos regalos con la esperanza de recibir algo a cambio. A veces, incluso tememos las implicaciones futuras de ser nosotros los destinatarios. No significa que no seas generoso o que quieras que la gente te “deba” algo. Simplemente significa que deseas construir una relación equilibrada, donde ambas partes sean tratadas por igual.

La reciprocidad no implica necesariamente obsequios materiales, se trata de recompensar al donante reconociendo su esfuerzo en hacerte un regalo. Puede ser una tarjeta de agradecimiento, un favor o, si tienes mucha suerte, ese pony con el que siempre has soñado.

Libera el poder de hacer regalos y añade tu propio toque con las botellas de agua y los cuadernos personalizados de MOO.

Mantente en contacto

Obtén inspiración, consejos comerciales y ofertas especiales directamente en su bandeja de entrada con nuestro MOOsletter, disponible cada dos semanas.

¡Suscríbeme